| Parte del Cuerpo Afectada | 
Causa | 
Recomendaciones para evitar el peligro. | 
| Visión | 
- Sentarse muy cerca al
monitor puede ocasionar Miopía.
 
- Si el monitor se
sitúa por encima de los niveles
recomendados, esto contribuye al cansancio visual y de los
músculos del cuello.
 
 
 | 
- La distancia ideal entre
el usuario y el monitor, aunque objeto de debate, no debe ser menor de
40cms de los ojos del usuario.
 
- El borde superior de
monitor debe quedar al nivel de los ojos de la persona y
ésta debe mirar de frente.
 
- Algunos expertos
sostienen que el monitor debe
quedar más bajo que el nivel de los ojos pues este
ángulo
de visión envuelve menos estrés.
 
 
 | 
| Irritación y cansancio de ojos: | 
- Muchas veces ocasionado
por el brillo y los reflejos
de la pantalla del monitor que dificultan la lectura exigiendo a los
ojos un esfuerzo adicional.
 
- Aunque los monitores
reflejan todo tipo de brillos,
los problemas en general tienen que ver con la iluminación
inadecuada del espacio o la acumulación de polvo y suciedad
en
la pantalla.
 
 
- Otro problema que puede
ocasionar el trabajo en el computador durante largas horas y sin
descanso es resequedad en los ojos
 
 
 | 
- Idealmente los
computadores deben ubicarse
perpendicularmente a las ventanas para eliminar el problema. El
problema es que las aulas de clase deben tener una
iluminación
que ayude tanto a trabajar en el computador como en el tablero y para
atender estas dos necesidades seria necesario usar
iluminación
de techo (lámpara fluorescente blanca). Si se va a trabajar
por
un tiempo prolongado es conveniente usar una lámpara lateral
de
escritorio.
 
- Es importante
también que la mesa o
escritorio no produzca reflejos, que tengan colores mate (gris o
café) y que la luz no les apunte directamente.
No coloque sobre el escritorio o sobre el monitor portarretratos,
espejos o superficies que refleje. 
 
 
- Esta puede atenderse con
gotas Refrescantes para los
ojos pero es más prudente tomar descansos cortos
después
de cada hora de trabajo. Descansar 5 min. Cada 1 hora de trabajo.
Recree la vista mirando escenas lejanas.
 
 
 | 
| Cuello | 
- Base del cuello muy
inclinada; este inconveniente se
presenta con más frecuencia cuando se trabaja consultando
documentos que se encuentran muy abajo en la superficie de trabajo o
cuando el monitor está muy bajo.
 
- Espalda encorvada,
cuello pensionado;
 
- Barbilla hacia arriba;
el monitor o los documentos pueden estar muy altos. 
 
- El cuello se mueve mucho
hacia los lados y existe cansancio, tensión o dolor.
 
 
 | 
- Soluciónelo
utilizando un porta documentos u
otro elemento para subirlos y levante el monitor colocando algo bajo
este hasta que su parte superior quede al nivel de los ojos.
 
- Examine el nivel de la
silla, puede estar o muy alto o muy bajo.
 
- Una posibilidad es
bajarlos o reclinar un poco la
silla. Otra posibilidad es que tenga algún problema de
visión y este tratando de compensarlo de esa manera. Visite
al
oftalmólogo.
 
 
- En este caso, por lo
general, se está
trabajando un documento en el monitor que está localizado a
un
lado del escritorio, muy lejos de los ojos. Sugerencia acerque el
elemento de trabajo al centro de visión y procure no
ubicarlo
siempre en el mismo lado, cambie de lado.
 
 
 | 
| Hombros
 | 
- Si los hombros
están muy altos esto en general obedece a que la superficie
de trabajo está muy alta.
 
- Los codos se apoyan en
los descansabrazos que están muy altos.
 
- El espaldar de la silla
está muy alto.
La persona está muy tensa y esto se refleja en los hombros.
 
- Hombros muy
atrás;
 
 
 | 
- En ese caso se puede
bajar el teclado, el escritorio, levantar la silla o poner un soporte
para los pies.
 
- Para solucionar este
inconveniente quite o baje un poco los descansabrazos o, cambie de
silla.
 
- Sugerencia deje caer los
hombros, deje colgar
los brazos un rato; haga movimientos circulares de hombros,
repítalos varias veces.
 
- Explore si el teclado
está muy cerca y
de ser así empújelo hacia adelante. Compruebe su
postura,
lo aconsejable es sentarse derecho con la cabeza en línea
recta
respecto al cuerpo.
 
 
 | 
| Espalda
y Piernas | 
- Tensión
muscular o mala postura, y
tienen mucho que ver con el ajuste que se le pueda hacer a los muebles
con los que se trabaja.
 
- Asiento inapropiado.
 
- Postura incorrecta.
 
 
 | 
- La clave para evitar
estas molestias consiste
en trabajar en una posición cómoda en la que el
cuerpo
esté relajado y no se tensionen músculos o
tendones.
 
- Es deseable que el
asiento tenga los bordes redondeados para que se eviten
 problemas de circulación en los muslos.
 
- Resumiendo es importante
que la silla: Se
pueda ajustar (subir y bajar); ofrezca soporte para la parte baja de la
espalda (no es aconsejable usar silla sin espaldar); el asiento debe
ser acolchonado y tener los bordes redondeados; los descansabrazos si
los hay, deben ser ajustables.
 
- Asuma la postura
correcta: espalda apoyada en
el respaldo de la silla, pies tocando el suelo, brazos y
muñecas
en línea recta.
 
 
 | 
| La
Mano. | 
Entre estas
lesiones que se ocasionan por trabajos repetitivos, malas posturas o el
uso de elementos inadecuados (ejemplo: ratones de adulto para uso de
niños) el Síndrome del Túnel Carpiano
es el
más difundido en los últimos años. Por
este
túnel, ubicado en la muñeca; conformada a su vez
por ocho
huesos pequeños; pasa el paquete de ligamentos, tendones y
nervios con los que la mano se mueve. | 
•   
Para ayudar a evitar
estos inconvenientes es necesario que el teclado se ubique por debajo
del nivel de los codos, sobre una superficie plana y con una
inclinación entre 10 y 15 grados; ubicar el teclado de tal
forma
que para utilizarlo las muñecas estén rectas;
utilizar el
teclado con todos los dedos para evitar concentrar el esfuerzo y la
presión solamente en algunos de ellos; para escribir en el
teclado mueva todo el brazo y no doble las muñecas para
alcanzar
las teclas o el cursor. | 
 
1 comentario:
hola
Publicar un comentario